top of page
  • White Facebook Icon
  • White YouTube Icon
  • Blanco Icono Google+
  • White LinkedIn Icon
Introducción

Introducción

Música cinematográfica
Haciendo musica

    Por música cinematográfica, o música incidental se entiende toda música, por lo

general orquestada e instrumental, compuesta específicamente para acompañar las escenas de una película y apoyar la narración cinematográfica.

    Esta música forma parte de la banda sonora de la película, que también suele incluir música preexistente, diálogos y efectos de sonido, y comprende una serie de piezas orquestales, instrumentales o corales llamadas señales, que están programadas para comenzar y finalizar en puntos específicos durante la película con el fin de mejorar la narración dramática y el impacto emocional de la escena en cuestión. Las partituras están escritas por uno o más compositores, bajo la guía o colaboración del director o productor de la película y generalmente son interpretadas por un conjunto de músicos, la mayoría de las cuales incluyen una orquesta o banda, solistas instrumentales y coro o vocalistas. - y grabado por un ingeniero de sonido.

    Las bandas sonoras originales de las películas abarcan una enorme variedad de estilos de música, dependiendo de la naturaleza de las películas que acompañan. La mayoría de ellas son obras orquestales enraizadas en la tradición clásica occidental, pero muchas otras están influenciadas por el jazz, el rock, el pop, el blues, la música new age y ambient, y una amplia gama de estilos de música étnica y mundial. Desde la década de 1950, un número creciente de bandas sonoras también han incluido elementos electrónicos, y la mayoría de la música escrita hoy para cine presenta un híbrido de instrumentos orquestales y electrónicos.

    Desde la invención de la tecnología digital y el muestreo de audio, muchas películas modernas han podido contar con muestras digitales para imitar el sonido de instrumentos en vivo, y sus bandas sonoras son creadas y ejecutadas completamente por los propios compositores, mediante sofisticados programas de composición musical, como Cubase, Logic Pro o Digital Performer, entre otros.

    La música incidental consiste en las composiciones que realzan y complementan la mayoría de las escenas en el filme como música de fondo, por lo general compuestas por músicos especializados en este tipo de obras: Ennio Morricone, Jerry Goldsmith, Hans Zimmer, John Powell, John Williams, Basil Poledouris, Alex North, Elmer Bernstein, o John Barry son artistas claramente asociados a la música cinematográfica.

Diferencia con bana sonora

Musicalización

vs Banda Sonora

    A diferencia de la banda sonora (en inglés, soundtrack), que suele incorporar canciones de cualquier artista elegidas especialmente por el director y que son utilizadas en el filme, a menudo incorporando sólo un fragmento, la música incidental es generalmente una obra integral, orquestada, instrumental, larga, de carácter cíclico y con un tema central recurrente, todo lo cual se encadena a las escenas de principio a fin y, a la vez, establece un vínculo narrativo continuo con el discurso cinematográfico. 
    También es posible encontrar música incidental cantada (como en el citado caso de Pink Floyd), o eminentemente electrónica, por ejemplo el score del músico griego Vangelis para la película Blade Runner.
    La confusión entre banda sonora y música cinematográfica, en español, es precisamente de origen semántico, al no tener nuestro idioma palabras específicas que distingan ambos conceptos de manera clara, a diferencia del inglés que sí las tiene, con las ya mencionadas soundtrack y score. Usualmente la banda de sonido y la música incidental del filme solían comercializarse por separado, aunque desde el advenimiento del CD ambas caben en un disco, y pueden ser incluidas juntas. 

Música & Cine te brinda información muy útil acerca de la música que amas dentro de las películas que mas te gustan! 

Para mas información contactanos a: musicalizacionenelcine@gmail.com

© 2018 by Música & Cine. Creado con Wix.com

bottom of page